Te enviaremos un email para validar que tu correo es correcto
¡Ya queda poco! te hemos enviado un correo electrónico de validación para que actives tu cuenta.
Después de verificar tu email pordrás disfrutar de las ventajas de ser miembro de Traventia :)
Escriba el código de su reserva y el email con el que la realizó para entrar en la zona privada de reserva
¿Ya estás registrado y no recuerdas tu contraseña? Introduce la dirección de correo electrónico con la que creaste tu cuenta y te enviaremos un email con las instrucciones a seguir para generar tu nueva contraseña.<br/><b>¿No recibes este correo?</b>Comprueba tu carpeta de spam. También es posible que nunca te hayas dado de alta con nosotros o que en anteriores ocasiones iniciaras sesión usando otro método diferente a usuario y contraseña (como por ejemplo tu cuenta de Facebook o Google).
{{searcher.dti.date | date:'dd/MM/yyyy'}}
{{searcher.dto.date | date:'dd/MM/yyyy'}}
Ubicación
|
Con una superficie expositiva de 1.200 metros cuadrados; el museo cuenta con alrededor de 400 piezas únicas pertenecientes a la colección personal de Fernando Alonso que pone a disposición de sus conciudadanos y aficionados al automovilismo. En esta colección, se exponen artículos que han acompañado al bicampeón del mundo de Fórmula 1 a lo largo de su carrera deportiva. Desde el primer kart con el que compitió siendo niño, pasando por los monoplazas de las Fórmulas de Promoción, Fórmula 1, coches de competición del Mundial de Resistencia, trofeos, equipaciones y mucho más.
PUNTO DE ENCUENTRO: Museo y Circuito Fernando Alonso.
HORARIO:
De 10.00h a 19.00h.
Cierre de taquillas una hora antes del cierre del Museo (18.00h).
Se deberá desalojar las salas 15 minutos antes del cierre (18.45h).
NO INCLUIDO:
Audioguía en español con la voz de Fernando Alonso: 3 € por persona.
Ven a conocer la historia y elaboración de la bebida más autóctona e identitaria de Asturias, imbuirte en su rica tradición y degustar los productos más característicos de la industria sidrera asturiana. El Museo de la Sidra de Asturias abarca todo el proceso de la sidra, desde el cultivo de la manzana hasta el embotellado. También, aquellos aspectos ligados a sus distintas facetas: casera, inmaterial, industrial, tecnológica, de promoción, hábitos sociales y de consumo. El equipamiento asume como reto fundamental el de la participación del visitante, y de esta manera, mediante un sistema expositivo envolvente, pretende transmitir toda la información posible con respecto a la producción, consumo e historia de la sidra, teniendo en cuenta todos los aspectos que rodean a esta bebida tradicional como su entorno social y cultural.
DURACIÓN: 60 minutos aproximadamente
HORARIOS:
Horario invierno (desde 16/9-14/06) De 11 a 14h. y de 16 a 19h. Martes, miércoles, jueves y viernes. Sábados de 11 a 15h. y de 16:30 a 20h. Domingos de 11 a 14h.
Horario verano (desde 15/6-15/9) De 11 a 14h. y de 16 a 19h. Martes, miércoles, jueves y viernes. Sábados de 11 a 15h. y de 16:30 a 20h. Domingos de 11 a 14h.
DIRECCIÓN: Plaza de Príncipe de Asturias, Nava
¡Bienvenidos al llagar de Sidra JR! La historia de este llagar se remonta al año 1910 con la familia Rodríguez. El paso de los años y la adaptación a los nuevos tiempos hacen que se siga fabricando su sidra con las técnicas más modernas, pero sin dejar de lado la tradición y naturalidad de este producto. En esta visita se enseña todo el proceso que llevamos a cabo desde que la manzana está en el árbol, hasta que se transforma en sidra y se embotella. Conoceremos el recorrido de la manzana hasta que llega al llagar, veremos la zona de triturado y prensado, de donde sale el mosto dulce de manzana y continuaremos por los depósitos y toneles donde fermenta esta bebida tan nuestra. Terminaremos en una de nuestras bodegas, degustando unos culines espichados de tonel que harán que os vayáis con un muy buen sabor de boca.
PUNTO DE ENCUENTRO: LLAGAR DE SIDRA JR, Dirección: Carretera Nacional 632, Nº5321
HORARIO:
HORARIO TEMPORADA BAJA (01/10 - 31/03 ).
Lunes a viernes (pase único): 13:00H.
Sábado (pase único): 12:30H.
HORARIO TEMPORADA ALTA (01/04 - 30/09).
Lunes a viernes (dos pases diarios).
- Horario mañana: 13:00H.
- Horario tarde: 17:00H.
Sábado (pase único): 12:30H.
DURACIÓN: 1 hora.
RECOMENDACIONES: Chaqueta de abrigo. En bodega la sensación térmica es más baja que en el exterior.